Publicado 23 de enero de 2023 en Noticias por ZS Motor
No existe ninguna duda de que los neumáticos son uno de los elementos más importantes en la conducción, más aun teniendo en cuenta que es el único punto del vehículo en contacto con el asfalto.
Un neumático inadecuado para nuestro vehículo o en mal estado aumenta considerablemente la probabilidad de sufrir un accidente, algo que se incrementa en condiciones de lluvia, nieve o hielo en la carretera.
Muchas veces no le prestamos a los neumáticos la atención que necesitan. Existe todo un universo de neumáticos entre las marcas y los tipos, de diferentes medidas, con diferentes usos, compuestos y dibujos, para diferentes velocidades y que soporten diversas cargas. Para identificar al momento qué tipo de neumático tenemos delante, junto con toda la información importante, se establecieron los códigos de los neumáticos.
Los más conocidos y relevantes son las medidas, los códigos de velocidad, y los índices de carga. En este artículo vamos a repasar qué significan los códigos de los neumáticos, esas cifras y letras que llevan los neumáticos en el flanco, y lo haremos empezando por los más comunes, aquellos que más nos interesan a la hora de comprar un neumático.
Y es especialmente importante conocerlos porque algunos de estos códigos nos indican si podemos o no podemos montar los neumáticos en nuestro coche. No es recomendable jugar con los códigos de velocidad, ni mucho menos con los índices de carga. Vamos al grano.
Medidas del neumático
Bien visible en el flanco del neumático se encuentra un código alfanumérico. Este indica las medidas del neumático y, opcionalmente, en dicho código puede aparecer una letra que indica el tipo de vehículo:
P: vehículo de pasajeros.
LT: camión ligero.
ST: tráiler especial.
T: temporal, como por ejemplo rueda de repuesto.
Si tomamos como ejemplo la imagen superior, vemos que el código del neumático es 215/40 ZR18 89Y. Analicemos qué significado tiene cada cifra y letra:
215: Es el ancho del neumático medido en milímetros, desde un extremo al otro de la superficie de rodadura.
40: Este número se conoce en ocasiones como “relación de aspecto”. Este número expresa, como porcentaje, la relación entre la anchura del neumático y la altura que hay entre la llanta y la superficie de rodadura. En general, podemos decir que cuanto menor sea ese número, menos perfil tiene el neumático, es decir, que menor distancia hay entre la llanta y la superficie de rodadura del neumático.
ZR: significa que el neumático soporta una velocidad superior a 240 km/h. La anotación ZR agrupa los índices de velocidad V (240km/h>), W (270km/h>) y Y (300km/h>). Un neumático de estructura R y de índice de velocidad V o W o Y es por definición un neumático ZR, Actualmente está nomenclatura se está dejando de ocupar y en su cambio se está usando el índice de velocidad que corresponde.
18: Este número indica el tamaño de la llanta en pulgadas.
89: Esta cifra indica el índice de carga, es decir, el peso máximo que cada neumático es capaz de soportar. En el caso del Corsa GSi del ejemplo es 89, lo que equivale a 580 kilogramos por neumático. Ahora lo veremos con detenimiento.
Y: Indica el índice de velocidad. Este índice nos muestra cuál es la velocidad máxima que un neumático puede soportar durante 10 minutos sin ser puesto en peligro. En el ejemplo, la Y equivale a 300 km/h. También nos detendremos en ello.
Índice de carga y código de velocidad
Estos dos indicadores siempre van juntos y en ese orden. Como hemos podido ver, solemos encontrarlos a la derecha de las medidas del neumático. Por una parte, el índice de carga indica con un número la carga máxima que puede soportar un neumático a una determinada presión. Si nos pasamos de dicha carga, el fabricante no puede garantizarnos que el neumático vaya a cumplir con su función de forma adecuada.
Por otra parte, el código de velocidad es una clave que indica la velocidad máxima a la que puede ser sometido un neumático en las condiciones que especifica el fabricante. Si lo sometemos a mayor velocidad, podemos destruirlo, pero sobre todo nadie garantiza que aguante, ni que mantenga intactas sus propiedades.
Por norma está prohibido circular con un código de velocidad inferior al marcado por el fabricante del coche, pero se puede montar un neumático con código superior.
Tabla de índices de carga
En el neumático de las imágenes podemos ver que aparece escrito Extra Load (XL). Esto indica que, además de cumplir los requisitos estándar para un tamaño determinado, cuenta con la opción de utilizar una presión más alta, lo que aumenta la capacidad de carga.
Tabla de códigos de velocidad de los neumáticos
Marca del neumático
No es necesaria ninguna explicación al respecto, únicamente hace referencia al nombre comercial del neumático que, en este caso, sería Michelin Pilot Sport 4. El hecho de que se trate de un modelo de neumático otro nos da una idea del enfoque del vehículo. En este caso, se trata de un subcompacto deportivo, de ahí que veamos un neumático con gran agarre.
Lo que es necesario tener en cuenta, es el prestigio de la marca no su valor, ya que podemos encontrar marcas que ofrecen las mismas especificaciones de un modelo de alta gama pero sin la garantía o el respaldo que ofrece una marca de prestigio.
Si estas buscando alternativas económicas, lo ideal es que consultes y busques referencia ya que en el mercado puedes encontrar bastantes ofertas pero sin lo antes mencionado.
En ZS Motor nos aliamos a marcas que ofrecen prestigio y por sobre todo una garantía con el cliente así ofrecer productos de calidad.
Marcaje de invierno
El marcaje de invierno nos indica si el neumático es especial para su uso en condiciones de frío, agua, nieve o hielo. Se marcan de forma estándar como M+S o M&S, aunque algún fabricante añade simplemente una «E» al final. En algunos casos también podemos ver tres picos de montaña junto a un copo de nieve, pero en todo caso no dejan de estar marcados con el básico M+S.
Este marcaje es muy común en neumáticos para vehículos 4×4 y/o offroad.
Homologación del neumático
Nos sirve para saber dónde se ha homologado el neumático:
CE: Marcado de homologación europea.
DOT: Marcado de homologación americana (como en la imagen superior).
Otros marcajes del neumático
Existen códigos de neumáticos específicos del fabricante del vehículo:
Porsche añade una N al neumático, Mercedes añade MO… y otros.
El neumático puede estar marcado con GREEN+ por su eficiencia energética, aunque hoy en día existe la etiqueta energética del neumático que nos ayuda mucho a saber lo eficiente y respetuoso con el medio ambiente que es.
La inscripción TUBELESS indica que no lleva cámara.
Suele aparecer el país de fabricación (en el caso de las imágenes, Alemania).
Pueden aparecer los materiales con los que está fabricado el neumático.
Existen más marcas posibles como Treadwear, Traction, Temperature… pero las principales son las descritas en este artículo.
Conocerlas te ayudará en el proceso de compra y a una buena elección de un producto idóneo para tus necesidades.
Si has leído este artículo, pero aun tienes dudas como cambiar la medida, cambiar el perfil o aumentar el aro, no los dudes contacta a nuestros especialistas ellos podrán guiarte en todo momento y ofrecerte la mejor alternativa.